smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta ataques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ataques. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Video-Siria no cederá ante las amenazas de ataques occidentales ni aunque haya una tercera guerra mundial

Siria no cederá ante las amenazas de ataques occidentales ni aunque haya una tercera guerra mundial, declaró a la AFP el viceministro sirio de Relaciones Exteriores, Faisal Moqdad.


"El gobierno sirio no cambiará de posición ni aunque haya una tercera guerra mundial", dijo Moqdad en diálogo exclusivo con la AFP.

"Ningún sirio puede sacrificar la independencia de su país", agregó el ministro que aclaró que el gobierno sirio tomó "todas las medidas" para enfrentar un ataque occidental.




"No vamos a dar informaciones sobre la forma en que Siria va a responder. Siria tomó todas las medidas para responder a una agresión", dijo Moqdad.

"Siria, en virtud de la Carta de las Naciones Unidas tiene el derecho de responder a una agresión que no tiene ninguna justificación en el derecho internacional", precisó el viceministro sirio.

Por otra parte, el viceministro cuestionó duramente la política francesa y advirtió sobre las consecuencia regionales de un eventual ataque.

"Si Francia quiere apoyar a Al Qaida y a los Hermanos Musulmanes como los apoyó en Egipto y otras regiones del mundo se dirige hacia un fracaso en Siria", sostuvo Moqdad, en una entrevista celebrada en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

"Nadie puede predecir la situación en la región después del comienzo de una agresión", advirtió Moqdad, que dijo que Siria movilizaba a sus aliados y que la posición de Rusia no había cambiado.

"Estados Unidos moviliza a sus aliados para agredir a Siria. Pienso que por su lado Siria tiene el derecho de movilizar a sus aliados, que le ofrecen apoyos de todo tipo", dijo Moqdad


.

"Irán, Rusia, Sudáfrica y varios países árabes rechazaron la agresión y están dispuestos a enfrentar la guerra que van a declarar Estados Unidos y sus aliados, incluido Francia, contra Siria", señaló.

"La posición de Rusia no ha cambiado. Es una posición responsable de un amigo que está a favor de la paz", agregó, al comentar declaraciones formuladas el miércoles en Moscú por el presidente ruso Vladimir Putin.

"Si hay pruebas de que se usaron armas químicas por el ejército regular (...) esas pruebas deben ser presentadas al Consejo de seguridad de la ONU. Y tienen que ser convincentes", dijo Putin en una entrevista difundida por el canal Channel One.

Si se demuestra claramente qué armas se usaron y quién la usó, Rusia "estará dispuesta a actuar de la manera más decisiva y seria", agregó. FC: UltimasNoticias

jueves, 29 de agosto de 2013

Video-Maduro: hay un plan para asesinarlo "en simultáneo" con ataque a Siria

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a la carga con una nueva denuncia de una conspiración en su contra, esta vez un plan internacional, encabezado por los Estados Unidos, para matarlo "en simultáneo" con un ataque contra Siria, luego de que su gobierno detuviera este lunes a dos sicarios colombianos que presuntamente querían asesinarlo.

"¿Ustedes saben cuál era el plan internacional? Coincidir como trataron de hacer coincidir en 2002 el golpe de Estado contra el comandante (Hugo) Chávez y la invasión a Irak. El plan era eliminarme a mí en simultáneo al ataque contra a Siria", dijo Maduro en un acto en el estado Táchira.
"Es una ofensiva imperial camaradas (...) contra los países independientes que hemos levantado las banderas de un mundo multipolar (...), contra los países que hemos dicho 'no queremos más imperio en el siglo XXI'. Este imperio se tiene que acabar en los Estados Unidos", indicó el mandatario venezolano, quien el día de ayer (miércoles) revolucionó internet con una nueva "madurada", al decir que Cristo había "multiplicado los penes".
La estrategia sería "anular este portento moral y político que es Venezuela en América Latina y el mundo", añadió Maduro, en cuya gestión continúa la política de Chávez (que gobernó entre 1999 y 2013) de mantener estrechas relaciones con países de Oriente Medio, principalmente Irán.
El martes, el presidente venezolano rechazó la intervención militar que, según él, está "decidida" por los Estados Unidos contra Siria y pidió "prudencia" a Washington y a sus aliados sobre esta situación.
Un día antes, Maduro también pidió al presidente norteamericano, Barack Obama, aclarar si ordenó o conocía de una "conspiración" en su contra de opositores venezolanos con nexos en Miami y Bogotá, luego de que su gobierno capturara a dos sicarios, que pertenecían a un grupo de diez hombres, que querían cometer un "magnicidio", según denunció el sucesor de Chávez.
Los Estados Unidos y sus aliados occidentales evalúan una posible intervención militar contra el régimen de Bashar al Assad, al que acusan de haber utilizado "sin dudas" armas químicas contra civiles la pasada semana, en un ataque que dejó más de mil víctimas.
FC : Infobae

miércoles, 22 de mayo de 2013

Alí Rodríguez asegura que ataques de Maduro a Capriles reforzaron liderazgo opositor



Alí Rodríguez, un dirigente histórico del chavismo, pidió corregir los errores que llevaron a la cerrada elección del pasado 14 de abril, entre los cuales destacó los ataques verbales del presidente Nicolás Maduro a Henrique Capriles, que habrían reforzado al líder opositor. 

-->

"En la campaña creo que el candidato (Maduro) dedicó demasiado tiempo, en nueve (de los 10) días de la campaña, atacando a Capriles. Lo que hizo fue ranquearlo (colocarlo en una buena posición) cuando en un tiempo tan corto tenía que plantear todos los logros alcanzados" por el chavismo, dijo en entrevista conjunta con la AFP y la agencia cubana Prensa  latina

Rodríguez, de 75 años, actual secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), es una de las figuras más emblemáticas de la política venezolana: guerrillero en su juventud, legislador en la década de 1990 y ministro del fallecido presidente Hugo Chávez en las carteras de Energía y Petróleo, Relaciones Exteriores, y Economía y Finanzas. 

De hablar pausado y en proceso de recuperación de problemas de salud, Rodríguez hizo un balance de la actual situación en Venezuela, que describe como de una "aguda y creciente confrontación política", de la que lamenta que se haga tanta bulla en el extranjero, sin dejar de reconocer las "debilidades y errores" del chavismo. Hubo "fallas en las decisiones y aplicación de políticas económicas. 

A fin de cuentas eso es lo que le da sustento a la vida cotidiana de la gente, pese a que se han resuelto muchas cosas", dijo Rodríguez al resaltar que el chavismo ha destinado más de 550.000 millones de dólares al sector social. 


La polarización en Venezuela se vio reflejada en la elección presidencial del 14 de abril, convocada de forma extraordinaria tras la muerte de Chávez, y en la que Maduro retuvo la presidencia para el chavismo por una diferencia de 1,49 punto porcentual de los votos sobre Capriles, resultado que la oposición ha impugnado en los tribunales al denunciar irregularidades. 

"Hay que corregir errores que condujeron al resultado electoral ya conocido. Hay que tomar en cuenta que la desaparición de Hugo Chávez no es cualquier cosa. Eso genera un vacío que nadie, nadie puede llenar. No hay un líder, ni en la revolución ni en la oposición, capaz de llenar ese espacio", añadió Rodríguez. 



El veterano político sostuvo que aunque Maduro sigue criticando a Capriles y a la oposición en sus constantes intervenciones televisivas, su actitud está cambiando. 

"Eso está cambiando, no del todo. El presidente debe ocuparse de la gestión del Estado, de resolver los problemas del Estado (...) Para eso están los partidos, para enfrentar a la oposición, para organizar al pueblo", destacó. 
Acercamiento a los empresarios 

En cuanto a la situación económica de un país que pese a contar con las mayores reservas petroleras del mundo vive sumido en una profunda crisis que se refleja principalmente en una inflación que superó 12% en el primer cuatrimestre, Rodríguez subrayó la necesidad de "afinar la política económica" y lograr un entendimiento con los empresarios, sobre todo los del sector alimenticio. 


En los últimos años, los venezolanos han sufrido del desabastecimiento de distintos productos básicos, lo que ha causado un gran descontento. 

El gobierno acusa al sector privado de promover un boicot, mientras que los empresarios señalan que las plantas productoras que han sido expropiadas por el Estado trabajan por debajo de su capacidad y que la falta de divisas les impide importar.

Rodríguez llamó al gobierno a seguir adelante con los acercamientos con empresarios, especialmente del sector agrícola, ya que Venezuela, dijo, no ha conseguido "encontrar la fórmula que nos permita incrementar la producción sostenidamente". 

"En el sector agrícola requieres del sector privado, está bien que el Estado mantenga grandes extensiones de producción, instalaciones, infraestructura, todo eso. Pero hay una cantidad de sectores que no puede hacer el Estado, no tiene tiempo, no tiene recursos. Sólo no puede, por lo menos no todavía. Y eso no es dejar de ser socialista", sentenció. 


Otra de las tareas pendientes en el terreno económico, añade el veterano político, es conseguir un tipo de cambio equilibrado del bolívar, ya que si bien la cotización oficial es de 6,3 por dólar, el control de divisas fomenta un mercado paralelo en el que el billete verde casi quintuplica su valor. 

Rodríguez se mostró optimista de que el chavismo resulte vencedor la larga. "Yo veo una ventaja grande de este lado: que se está trabajando, se están resolviendo problemas de la gente. Del otro lado (la oposición), simplemente se está atacando lo que se hace". F:EN

lunes, 22 de abril de 2013

Sospechosos de Boston planeaban otros ataques


Boston. Los hermanos Tsarnáyev, sindicados como autores del atentado en Boston, planeaban nuevos ataques en EEUU, informó el jefe policial Edward Davis. “Querían asesinar a más gente”, alertó Davis al detallar que hallaron artefactos explosivos en la casa de Tamerlan y Dzhojar, de 19 y 26 años, respectivamente.

Pensaban usar más explosivos artesanales, como las dos ollas a presión que la semana pasada mataron a tres personas y dejaron decenas de heridos.
ESTUVO CON MUSULMANES
El presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes de EEUU, Michael McCaul, aseguró que el mayor de los hermanos fue “muy probablemente” entrenado por los islamistas en su viaje de 2012 a Rusia.

PIERDE EL HABLA
En tanto, el alcalde de Boston, Tom Menino, admitió que existe la posibilidad de que Dhzojar pierda el habla y no pueda ser interrogado. Según Menino, Dhzojar tiene lesiones muy graves en la garganta.
“Su estado es grave, pero estable. No sabemos si las autoridades podrán interrogarlo algún día”, manifestó. De otro lado, se informó que los hermanos Tsarnáyev habrían actuado por cuenta propia.


-->

Fuente
ElPopular

Google+