smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta exiliados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exiliados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2013

Venezolanos exiliados exigirán ante organismos internacionales

Un llamado a realizar actos masivos en demanda de una auditoría a los resultados electorales en Venezuela, fue el mensaje enviado este martes por los integrantes de la Mesa de la Unidad Democrática en el sur de la Florida.

Durante una conferencia de prensa, Pedro Mena, presidente de la MUD en Miami anunció que “se están conformando delegaciones para ser enviadas ante la ONU, la OEA y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde se exija no reconocer la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro, hasta tanto no se haya realizado el conteo de los votos”.


“Trataremos de utilizar nuestra influencia ante los organismos y parlamentarios para denunciar la gravedad de la situación que vive Venezuela”, advirtió.

“El gobierno ha entrado en una fase de represión contra la oposición”, denunció Mena tras conocer que la marcha que había sido convocada en Caracas para el miércoles, fue mandada a suspender por el gobierno oficialista.

“Por eso estamos pidiendo a los países democráticos de la región, como Colombia y Chile, por ejemplo, que si no se pronuncian en contra, por lo menos se mantengan al margen de legitimar el gobierno impuesto en Venezuela, para que se conviertan en un estado forajido, sin reconocimiento”.

“Así mismo estamos pidiendo al Departamento de Estado de los Estados Unidos que respalde nuestro pedido de auditoría y llamamos para que en todas las ciudades donde existan comunidades de exiliados venezolanos en la unión estadounidense, este miércoles a las 6:00 de la tarde, se realicen actos de protesta contra la arbitrariedad que se está cometiendo en nuestro país”.

Pedro Mena dijo también que un grupo de intelectuales se han reunido para redactar un pedido “que firmarán colectivamente en demanda de que se reconozca el derecho de auditoría recogido en la propia constitución del país”.


A partir de que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela dio a conocer el resultado de los comicios, la oposición en ese país hizo público el pedido de auditar los votos a partir del reporte de más de 3000 hechos ocurridos durante la jornada electoral, considerados irregularidades.





Fuente
DiarioLasAmericas

viernes, 12 de abril de 2013

Campañas de Maduro y Capriles olvidan a presos políticos y exiliados


Hugo Chávez prometió antes de morir revisar la situación de los "presos políticos" en Venezuela y hasta llegó a hablar de reconciliación con quienes siempre llamó "políticos presos", pero su fallecimiento borró el tema del debate público para desespero de sus familiares.
Ni su heredero político, Nicolás Maduro, ni el candidato presidencial por la Unidad, Henrique Capriles, han tratado el tema durante la campaña política para las elecciones del domingo.
Luego de ganar en octubre un nuevo mandato que nunca asumió, Chávez se comprometió a dialogar sobre el asunto y nombró una comisión encabezada por Maduro -en ese entonces vicepresidente- para estudiar el caso de 87 exiliados y 22 detenidos, siempre bajo la premisa de que en el país no hay presos políticos.
Pero la reincidencia del cáncer y su muerte el 5 de marzo dejaron el plan inconcluso.
"Chávez se murió y el tema murió con él", dijo en diálogo telefónico con Reuters Nelson Afiuni, hermano de la jueza María Lourdes Afiuni, de 48 años, detenida en diciembre del 2009.
El mismo Chávez había pedido la pena máxima de 30 años de cárcel para la jueza, luego de que ella otorgó la libertad condicional a un empresario acusado de presunta corrupción cambiaria.
Venezuela recibió advertencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por denuncias de incumplimiento de la libertad de prensa, el encarcelamiento y procesamiento de críticos del Gobierno y trabas a investigaciones de organizaciones no gubernamentales.
Todas las críticas han sido rechazadas por el Estado de la potencia petrolera, que asegura que responden a la parcialidad del organismo internacional a favor de Estados Unidos.
Venezuela vive un clima de extrema polarización política entre los seguidores de Chávez y quienes creen que su Gobierno arruinó al país.
La campaña electoral ha estado plagada de ácidos ataques personales y cada lado acusa al otro de generar odio entre los venezolanos, un caldo de cultivo para las denuncias de persecuciones políticas.
El caso de Afiuni, que guarda prisión domiciliaria por razones humanitarias hace más de un año, es uno de los más emblemáticos. A finales del 2012 denunció que una vez detenida fue golpeada reiteradamente, violada y obligada a abortar.
"La lucha continúa abogando por los presos políticos, pero el Gobierno persiste en mantener cerrada la puerta del diálogo, hasta el momento no quiere dialogar", comentó en Lima a finales de marzo el opositor Antonio Ledezma, uno de los impulsores del perdón para los detenidos.
Las negociaciones incluían casos como el de Pedro Carmona, cabeza visible del breve golpe de Estado contra Chávez en abril del 2002, y el del ex gobernador del estado petrolero del Zulia y ex candidato presidencial opositor Manuel Rosales, exiliados en Colombia y Perú, respectivamente.
Otro caso destacado es el del ex comisario Iván Simonovis, que lleva ocho años detenido junto a otros miembros de la policía acusado del asesinato de una veintena de personas durante las refriegas que se dieron durante el golpe contra Chávez.
El comisario ha insistido en ser trasladado a una clínica debido a los problemas de salud causados por sus condiciones extremas de prisión, ya que su celda era de apenas cuatro metros cuadrados y sólo había recibido 13 días de sol en los ocho años que lleva preso.
Simonovis fue recientemente reubicado en otro centro de detención, decisión judicial que su familia calificó como una "sentencia de muerte".
Mejor no hablar
A finales de enero, cuando todavía era vicepresidente, Maduro hizo la única referencia del tema al acusar a la oposición de ser "cómplice llamando presos políticos a quienes no son y que estuvieron incursos en los crímenes de 100 años en Venezuela".
"No puede haber impunidad sobre esos crímenes y esos criminales", añadió Maduro en esa oportunidad.
Sus colaboradores dijeron a Reuters durante la campaña que no tenían comentarios sobre el tema. En la otra vereda, Capriles tampoco ha dicho nada durante la carrera electoral.
Su última mención sobre el tema se remonta a la Navidad, cuando hizo pública una carta en la que pidió por la libertad de los "presos políticos" y el retorno de los exiliados. Después de eso, bajó el tono de su discurso.
En campaña, durante una concentración en el interior del país, Capriles hizo un amago al señalar que la justicia venezolana es un privilegio para unos pocos, pero no se refirió concretamente a los presos.
"Necesitamos un país donde haya justicia, donde la justicia no sea manipulada y retorcida", señaló ante la multitud que lo aclamaba.
A pesar de que el tema de los "presos políticos" salió del debate publico, los familiares de los detenidos se aferran a la posibilidad de que algo cambie en el futuro.
"Con Capriles hay una esperanza, con Maduro no", sentenció Nelson Afiuni.
Fuente

jueves, 28 de marzo de 2013

Venezolanos en Miami se preparan para votar en Nueva Orleans


Infobae América-

Tras el cierre del consulado, los exiliados deberán trasladarse para ejercer su derecho al voto en las elecciones del 14 de abril


Los 19.500 electores venezolanos que están registrados en Miami ya comenzaron los preparativos para poder emitir su voto en Nueva Orleans en las elecciones presidenciales del 14 de abril, tal como debieron hacer en los comicios anteriores, en octubre de 2012.

El Gobierno del fallecido Hugo Chávez había expulsado el cónsul de Miami a principios del año pasado, por lo que el consulado de Venezuela debió cerrar.  Los electores, exiliados y en su mayoría opositores al chavismo, tienen que viajar 1.400 kilómetros hasta Nueva Orleans.

En esta ocasión, Anselmo Rodríguez, jefe de campaña en Louisiana del candidato de la oposición Henrique Capriles, invitó a los exiliados a votar de todas formas. “Vénganse, hagan los preparativos, mientras más rápido mejor. Estas elecciones van”, dijo, según cita El Nuevo Herald.

“Ayer tuvimos una reunión con la cónsul de Nueva Orleans y el grupo encargado de preparar las elecciones. Efectivamente todo está en orden. Nosotros vimos e inspeccionamos el material electoral y toda está en optimas condiciones”, agregó.

En las elecciones del 7 de octubre, cuando ganó Chávez, en Nueva Orleans solo obtuvo el 1 por ciento, mientras que Capriles arrasó con los votos. En esta ocasión Capriles se enfrenta con Nicolás Maduro, el heredero de la revolución bolivariana señalado por Chávez.



Linck
http://america.infobae.com/notas/68836-Venezolanos-en-Miami-se-preparan-para-votar-en-Nueva-Orleans

Google+