smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta colombianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colombianos. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2013

Video-Maduro: Los roba-cabellos son colombianos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dejó entrever que quienes están detrás de la llamada banda de "robapelos" que azota su país proceden de Colombia y que la difusión de este delito forma parte de una "guerra psicológica" orquestada por la oposición.


"Hay muchos delitos que nos los traen de la frontera de Colombia para acá (...) hay una campañita que le roban el cabello a algunas muchachas, se tiene que investigar quiénes son los de esa mafia", dijo Maduro durante un discurso frente a varias autoridades venezolanas.
En ese sentido, sostuvo que los delitos de los "robapelos" son difundidos como parte de "una guerra psicológica".


"Yo sé lo que estoy diciendo. Detrás de ese delito y la promoción de ese delito en los medios de comunicación de la burguesía está una guerra psicológica para generar incertidumbre y angustia en la juventud y las mujeres de la sociedad venezonala", acusó el mandatario llanero.
Además, anunció que se legislará al respecto de este delito y prometió duras sanciones contra las personas que se dediquen a él.
FC: Correo

martes, 11 de junio de 2013

Paramilitares colombianos se "pudrirán" en cárceles de Venezuela, dice Maduro

El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, dijo este martes que lospresuntos paramilitares colombianos detenidos en el oeste del país se "pudrirán" en las cárceles de Venezuela tras ser enjuiciados y encarcelados y aseguró que no serán devueltos a Colombia.
"Lo anuncio desde aquí, vamos a enjuiciarlos y van a pagar su cana, su cárcel en Venezuela, no los vamos a entregar a Colombia, ahora van a pagar su cárcel en Venezuela, aquí, porque venían a asesinar venezolanos", dijo Maduro durante un acto de Gobierno en Caracas transmitido por el canal estatal VTV.
Reiteró además que "todo paramilitar que sea capturado en Venezuela" irá a la cárcel venezolana "y ahí se pudrirá".
Indicó, asimismo, que los presuntos paramilitares capturados "son archiconocidos en el mundo del asesinato político del sicariato en Colombia".
El ministro del Interior de Venezuela, Miguel Rodríguez Torres, informó más temprano de la detención de nueve personas en los estados occidentales de Portuguesa y Táchira supuestamente vinculadas con dos grupos paramilitares colombianos que, no descartan, pudieran haber atentado contra el presidente.
El mandatario aseguró que su Gobierno está "afinando los mecanismos de investigación, de inteligencia", que le ha permitido mantenerse al tanto de los planes que, señaló, se fraguan desde Colombia para perjudicar a su mandato.
"Yo sé quiénes fueron a Colombia, con quién hablaron y sé desde Colombia quiénes financian a este grupo, quiénes dan las órdenes para que vinieran aquí, yo lo sé y sé lo voy a decir al presidente (colombiano, Juan Manuel) Santos, un día que nos veamos cara a cara", comentó.
Insistió en que entre los objetivos de los supuestos paramilitares que llegaron a Venezuela estaba matar soldados venezolanos, incrementar los homicidios en el país y asesinarlo a él.
"Otro de los objetivos políticos, uno de ellos era yo, que ustedes saben yo me cuido, me estoy cuidando bastante", comentó.
El anuncio de la captura de los presuntos paramilitares se produce después de que en los últimos días Maduro reiterara que el expresidente de Colombia Álvaro Uribe lidera uno de los planes que supuestamente busca derrocarlo y matarlo.
Asimismo, ha indicado el presidente Santos conoce este plan, pero no lo ha denunciado, acusación que el mandatario colombiano tildó de "descabellada".

El mandatario venezolano convocó para el miércoles a una sesión del Consejo de Estado que defina "de manera central" las relaciones con el Gobierno de Colombia.  
F. Elespectador.com

lunes, 10 de junio de 2013

Maduro capturamos dos grupos de paramilitares colombianos "que venían a atacar nuestra Venezuela"


 El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este domingo que organismos de seguridad del Estado capturaron a dos bandas de paramilitares que tenían como objetivo “atacar a Venezuela”.
A través de su cuenta en Twitter @NicolasMaduro, indicó: “Hemos capturado dos bandas de paramilitares que venían a atacar nuestra Venezuela, una en Tachira y otra en Portuguesa, daremos detalles”.
Seguidamente, escribió que el ministro del poder popular para Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, ofrecerá detalles de la captura este lunes.
“El Ministro Rodríguez Torres informara el lunes; felicito a los organismos de seguridad, tenemos que mantenernos alertas por la paz del país”, manifestó el mandatario venezolano.F: Noticias24
-->




domingo, 21 de abril de 2013

El 70 % de colombianos no están de acuerdo con la reelección de Santos


El 70 % de los colombianos rechazan una eventual reelección del actual presidente del país, Juan Manuel Santos, y solo un 30 % la respaldaría, según una encuesta difundida hoy por varios medios de comunicación.
La encuesta, con una muestra de 1.012 personas, revela también que el presidente consigue un leve repunte en su imagen, con una opinión favorable del 47 %, dos puntos más que en el último sondeo publicado en noviembre de 2012.
Por lo contrario, la imagen negativa es del 48 % (49 % en el anterior sondeo).
Sobre posibles adversarios a Santos en las elecciones presidenciales de 2014, el 29 % de los colombianos cree que el candidato más fuerte sería Germán Vargas Lleras, actual ministro de Vivienda, y el 27 % opta por Sergio Fajardo, gobernador del departamento de Antioquia.
Los siguen con un 16% el general Óscar Naranjo, exdirector de la Policía Nacional de Colombia, y con un 12 % Francisco Santos, exvicepresidente durante el periodo de Álvaro Uribe (2002-2010). Naranjo y Francisco Santos han sido relacionados con el uribismo.
Uribe precisamente, registra una imagen positiva del 54 % entre los colombianos.
En referencia al proceso de paz que adelantan el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana desde el pasado noviembre, el 63 % de los colombianos lo aprueba, aunque solo el 45 % se muestra optimista de alcanzar un acuerdo.
La encuesta también revela que el 67 % de colombianos se oponen a que las FARC puedan participar en política en caso de que se desmovilicen. El 69 % además, se opone a que los miembros de la guerrilla no vayan a la cárcel
Fuente
ElEspectador
-->

Google+