smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta origen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta origen. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de septiembre de 2013

Walter Marquez: Nuevas pruebas sobre el origen de Nicolas Maduro

El diputado Walter Márquez, un antiguo colaborador de Hugo Chávez, realizó una investigación sobre los orígenes del presidente Nicolás Maduro que aporta más datos sobre su misteriosa identidad.


Márquez fue Embajador de Venezuela en la India en los primeros años de Chávez hasta que se pasó a las filas de la oposición. La polémica sobre las raíces de Maduro lo llevaron a investigar en los registros civiles venezolanos donde descubrió numerosas contradicciones.
«Sobre la base de mi experiencia parlamentaria y de historiador, Nicolás Maduro no pasa la prueba, no es un presidente legítimo y obtuvo la nacionalidad, la ciudadanía y su documento de identidad, de manera fraudulenta», dice.
El parlamentario presentó un conjunto de documentos y pruebas que de acuerdo a su opinión, «confirman la duda que han tenido muchos venezolanos de que el Presidente Nicolás Maduro no nació en territorio venezolano y por esa razón, no tiene partida de nacimiento en Venezuela».
«Cuando él se casó en 1988 con su anterior esposa, no presentó la partida de nacimiento y señaló que había nacido en la Parroquia Santa Rosalía, donde luego de rastrear desde 1960 hasta 1963, no aparece su partida de nacimiento», precisó.
ABC averiguó que la primera esposa de Maduro se llama Adriana Guerra Angulo y se casaron en la caraqueña parroquia de El Valle en 1988. Porta número de identidad venezolana 6.227.273 y vota en la Escuela Básica Doctor Enrique Delgado Palacios de El Valle. De ella se habla poco en la prensa local,  es la madre del primer hijo del presidente llamado Nicolás Ernesto Maduro Guerra y  empleada de la Asamblea Nacional.
Lo más curioso es que cuando se casó con su segunda mujer, Cilia Flores, el pasado 15 de julio pasado, Maduro confesó que había mantenido una relación de 20 años con la «primera combatiente» pero no dijo cuándo y dónde se divorció de su primera mujer. Y tampoco  se sabe si  lo habría demandado por adulterio durante el tiempo que estuvo casado con ella.


El parlamentario presentó copia del registro de bautismo de Maduro con el número 1373 del año 1964 y explicó, «esta partida registrada en la Parroquia San Pedro de Caracas, está fechada dos años después de él haber nacido. Es un documento extemporáneo porque el Código civil establece que un niño debe ser presentado dentro de los 20 días siguientes a su nacimiento. Adicionalmente, no fueron presentados los documentos que exigía el Código civil venezolano para la época en su artículo 473, entre ellos, la partida de nacimiento».
Otro documento presentando por el diputado fue el acta de defunción de la madre del Jefe de Estado. «Cuando murió su mamá en 1994, él fue quien la presentó ante el Municipio Sucre del Estado Miranda de acuerdo al acta de defunción 1883 donde expuso que era natural de Rubio, Estado Táchira y resulta que tenemos el acta de nacimiento certificada y apostillada de Teresa de Jesús Moros de Maduro ante las autoridades eclesiásticas y civiles colombianas de que nació en la Parroquia de San Antonio de Padua en  Cúcuta. Cuando uno miente con lo más sagrado de un ser humano, que es la madre, puede mentir cualquier cosa»
«Como representante del pueblo, le exijo en primer lugar a Nicolás Maduro que presente su partida de nacimiento, en segundo lugar que presente su ficha alfabética, en la cual consta de qué manera una persona obtuvo su número de identidad», dijo.

Delito penal

«Estamos ante un hecho grave y bochornoso, que compromete a todos los venezolanos. Nicolás Maduro cometió el delito de falsa atestación ante funcionario público, y esto es un delito penal así como un delito de corrupción», señaló.
Agregó, «Señor Maduro, deje de estar presionando a la gente para que no entreguen documentos. Hemos pedido certificaciones y nos han informado que no los entregan porque desde Miraflores los están forzando a no hacerlo. Afortunadamente ya tenemos copia de la mayoría de todos esos documentos». FC: ABC:es

miércoles, 3 de abril de 2013

Nicolás Maduro podría ser de origen colombiano


En su cédula de ciudadanía, número 20.007.077, expedida el 09 de diciembre de 1956 en Bogotá, se indica que la madre de Maduro nació en Cúcuta el primero de junio de 1929.

La foto de Teresa de Jesús Moros de Maduro (que se observa en el documento de identificación), aunque fue tomada hace casi 57 años, no oculta el sorprendente parecido con su hijo Nicolás Maduro, principalmente en los ojos.

La cédula de la señora Moros de Maduro se encuentra vigente, es decir, la madre del presidente encargado y candidato oficialista para las elecciones del próximo 14 de abril, estaría viva y tendría 83 años. En junio cumpliría 84.
Según reseñó el portal colombiano de Noticias RCN, fue consultado el censo electoral colombiano para verificar si la señora Moros de Maduro ha participado recientemente en procesos electorales en Colombia, pero el resultado fue negativo, lo que supondría que no reside en el país fronterizo.
Adicionalmente, Noticias RCN constató que el padre de Nicolás Maduro, quien lleva su mismo nombre, se graduó del colegio José Eusebio Caro de Ocaña en 1947, que se encuentra ubicado en Norte de Santander, que es la zona nororiental del país sobre la frontera con Venezuela.
Sin embargo de su padre no existe información confirmada de que haya nacido en Colombia. Los padres de Nicolás Maduro se habrían conocido entre Ocaña y Cúcuta.
Maduro, sin embargo, aseguró en entrevista con José Vicente Rangel, que su madre murió el 25 de octubre de 1994 y su padre el 22 de de abril de 1989.
Este miércoles, desde Táchira, Maduro aseguró que tiene sangre tachirense en las venas y que en esas tierras reposan los restos de su abuelo y sus tíos.
Fuente

Google+