smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2013

Maduro, indignado de que España celebre el 12 de octubre

 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se manifestó hoy indignado porque España celebre el 12 de octubre como su día nacional, al considerar que esa fecha significó un "holocausto" para los pueblos indígenas de América.




"En otras partes, como en España, lo celebran como su día nacional, yo hoy vi en unas imágenes públicas, me consideraba indignado y ofendido, que en otras partes celebren el día que empezó el holocausto indígena de América. Eso debería reflexionarlo España y lo debería reflexionar Europa", precisó.

Maduro dio esas declaraciones a la estatal Venezolana de Televisión, en el oriental estado Anzoátegui, donde poco después celebró el 521 aniversario de el Día de la Resistencia Indígena.

"Los españoles no pueden estar celebrando el día que empezó la masacre y el holocausto de 100 millones de hombres y mujeres", indicó el gobernante venezolano al reiterar que el 12 de octubre es el día de la resistencia indígena contra la conquista y el colonialismo.

"Ni el día de la hispanidad es hoy, ni el día de la raza, es el día de la resistencia de nuestros pueblos aborígenes, la resistencia a la conquista, la resistencia al colonialismo, la resistencia al holocausto", agregó.

Venezuela celebró el 12 de octubre como el Día de la Raza hasta el año 2012, cuando el fallecido presidente Hugo Chávez lo rebautizó como el Día de la Resistencia Indígena en conmemoración de la muerte de millones de aborígenes en la conquista de América.

Maduro comparó además el colonialismo americano con la muerte de millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial. FC: Informador

jueves, 25 de julio de 2013

Videos-El accidente se produjo en cercanías de Santiago de Compostela.- España

El descarrilamiento de un tren de gran velocidad en las inmediaciones de Santiago de Compostela ha provocado una terrible tragedia en la que ya se suman más de 78 muertos y un centenar de heridos, muchos de ellos de extrema gravedad, según confirmó el Presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo. Las autoridades estiman que este balance de víctimas puede aumentar.
Es la primera vez en España que se produce un accidente en las vías de Alta Velocidad (AVE). El tren de gran velocidad estaba compuesto de 14 vagones y dos máquinas delantera y trasera y transportaba unos 240 pasajeros. Todavía se encuentran muchas personas atrapadas entre los hierros retorcidos y los escombros de los vagones que dieron varias vueltas de campana y fueron a chocar contra un muro.
Se produjeron incendios en la máquina de atrás del tren Alvia que cubría el trayecto entre Madrid y Ferrol y en tres de los vagones siniestrados. El descarrilamiento se ha producido en el kilómetro 84.3 de la vía del AVE Ourense-Santiago. El motor de una de las máquinas, una mole inmensa, salió despedido por el impacto.
Miles de personas desbordaban las calles de Santiago por la fiesta grande del Apostol y el clima de fiesta pronto fue reemplazado por el dolor y la abrumadora tragedia. Las autoridades de la Xunta de Galicia suspendieron de inmediato las festividades.
En estos momentos, los esfuerzos de los equipos de rescate se concentran en un vagón que está aplastado por otro y no se lo puede levantar por lo que se pidió de emergencia el envío de una grúa de gran porte. En el vagón aplastado se esperan encontrar más víctimas dada la magnitud de los daños.
El tren Alvia 151 es una formación que está entre el AVE, Alta Velocidad Española, y los normales. Utiliza vías de ambas especialidades y puede llegar a una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora. Su aspecto ultramoderno es similar a los famosos AVE. Según algunos testigos y sobrevivientes, el tren avanzaba a gran velocidad y tomó una curva cerrada que los técnicos que están trabajando en el lugar de la catástrofe han descripto como “muy difícil”.
El descarrilamiento se produjo a las 2042 hora española en la parroquia de Angrois a cuatro kilómetros de la estación central de Santiago de Compostela, pero ubicada dentro del casco urbano de la capital de la comunidad autónoma de Galicia Los vagones dieron varias vueltas de campana, algunos saltaron un muro aterrizando en una calzada próxima y otros se estrellaron contra el obstáculo.
Seis vagones quedaron a un lado de un puente y otros cuatro y la máquina al otro lado de los vagones voló sobre un talud a cinco metros de altura y 15 de distancia de la vía. “Fue espantoso porque el vagón no paraba de dar vueltas, se rompían los cristales y estructura lo que aumentó el número de heridos. La gente gritaba desesperada y cuando terminó de dar vueltas empezó un incendio.

"Estábamos rodeados de muertos Me salve de milagro pero estoy herido”, declaró una de las víctimas. Los vecinos fueron los primeros que acudieron al rescate. “Estabamos cenando y sentimos un ruido espantoso que no terminaba. Nos asomamos a la ventana y vimos los vagones destrozados, cuerpos diseminados por todos lados y un hubo intenso que salía de algunos vagones y una máquina”.
Los vecinos lanzaron mantas y hasta puertas para transportar a los heridos en varios automóviles particulares. Mientras tanto comenzaron a llegar ambulancias, patrulleros bomberos, policías municipales y nacionales. Con el correr el tiempo se improvisó un hospital de campaña mientras el Hospital Clínico de Santiago y el Centro de Transfusiones de Galicia pedían voluntarios para donar sangre y se convocaba por radio y televisión a médicos, enfermeros y técnicos sanitarios que estaban de franco a concurrir de inmediato a los nosocomios de la zona.
Al caer la noche el espectáculo en la zona del siniestro es dramático ya que todavía quedan víctimas atrapadas entre los escombros. Continúa el ir y venir de ambulancias y bomberos y el ulular de las sirenas estremece la zona hace varias horas.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está siguiendo "al minuto" los datos que se van conociendo del accidente en permanente contacto con la ministra de Fomento, Ana Pastor, que se ha desplazado hasta el lugar del accidente, donde también está el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. Con ambos ha conversado telefónicamente también el Rey para interesarse por lo sucedido. F: Clarin
Se ha habilitado un teléfono de atención a las víctimas: 981551100.





Cortesía del video






jueves, 20 de junio de 2013

Nicolás Maduro, el líder peor valorado en España

El presidente de Venezuela es el mandatario peor valorado por los españoles, según el Barómetro del Real Instituto Elcano.
Según este organismo privado dedicado a los estudios internacionales y estratégicos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, obtiene una puntuación de 2,5 sobre diez, por detrás de la presidenta de Argentina, valorada con un 2,7.

Por el contrario, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama obtiene la puntuación más alta, un 6,5, seguido del presidente de Francia, François Hollande, con un 5,3.
Entre los mandatarios Iberoamericanos el mejor situado en esta relación es la presidenta de Brasil, Dima Rousseff, que obtiene una valoración de 5,2 sobre 10; le sigue el presidente de México, Enrique Peña Nieto (4,1) y el de Colombia, Juan Manuel Santos (4).
La encuesta, realizada del 29 de mayo al 12 de junio de 2012 sobre una muestra de 1.000 personas en toda España, se produjo un mes después de la polémica surgida sobre el resultado de las elecciones presidenciales del 14 de abril en el país caribeño y que supuso la llamada a consultas del embajador de Venezuela en Madrid.
El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, aseguró entonces que tomaba "nota" de la victoria del candidato chavista, Nicolás Maduro, en los comicios y abogó por un recuento electoral rápido para acabar con la situación de "interinidad".
La respuesta de Venezuela fue inmediata y el Gobierno llamó a consultas a su embajador en Madrid, Bernardo Álvarez.
El pasado viernes los ministros de Exteriores de España y Venezuela, José Manuel García-Margallo y Elías Jaua, respectivamente, mantuvieron su primer encuentro para relanzar el dialogo político entre ambos países.F:RCN
Este es el resultado de otros líderes internacionales
Barack Obama 6,5.
François Hollande 5,3.
David Cameron 5,2.
Dilma Rousseff 5,2.
José Manuel Durao Barroso 4,7.
Christine Lagarde 4,1.
Enrique Peña Nieto 4,1.
Juan Manuel Santos 4.
Herman Van Rompuy 3,9.
Ángela Merkel 3,8.
Vladimir Putin 3,2.
Cristina Fernández de Kirchner 2,7.
Nicolás Maduro 2,5.
-->



miércoles, 12 de junio de 2013

Jaua intentará convencer a España de legitimidad de Maduro

El ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, viajará esta semana a Madrid para encontrarse con su homólogo español, José Manuel García-Margallo. Lo que parece un simple encuentro diplomático es, en realidad, un intento del gobierno de Nicolás Maduro por obtener su reconocimiento internacional. La reunión ha coincidido con el nombramiento de Mario Isea Bohórquez como embajador de Venezuela en España y la visita de Maduro al Papa Francisco. El corresponsal en Madrid de Informe21, José A. Puglisi, ha conversado con Williams Cárdenas, abogado y coordinador de la Plataforma Democrática de Venezuela en Madrid, para analizar todas las aristas de la estrategia diplomática oficialista en la nación europea.


Venezuela no ha sido, evidentemente, un ejemplo a seguir en diplomacia internacional. Con el mismo estilo de Hugo Chávez, el gobierno de Nicolás Maduro se ha peleado, en sólo dos meses, con Colombia, Estados Unidos y España. Una situación que, ahora, el ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, intenta solucionar por medio de encuentros personales. Tras pasar por Estados Unidos, su siguiente destino es España, un hueso duro de roer según indica el coordinador de la Plataforma Democrática de Venezuela en Madrid, Williams Cárdenas, ya que “las actuales relaciones de España y Venezuela funcionan bajo prismas que distan mucho de obedecer a los criterios que rigen unas relaciones diplomáticas normales”.

A su parecer, en España aún recuerdan la amenaza de Nicolás Maduro: “Canciller Margallo saque sus narices de Venezuela”, así como las noticias de que grupos terroristas, como ETA, se entrenan en el país con la “aquiescencia del Gobierno”. Para Cárdenas, la presencia de empresas y ciudadanos españoles en la nación caribeña ayudará a encontrar un punto de entendimiento, pero apunta que, finalmente, “tú no puedes tener buenas relaciones con un amigo que, cuando estás en desacuerdo con él, te pone una pistola en la sien y te amenaza”.

Leer mas aqui
-->

Google+