smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta asilo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asilo. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2013

Video-EE. UU., 'decepcionado' con Rusia por asilo a Snowden

Estados Unidos aseguró este jueves que está "extremadamente decepcionado" con el Gobierno ruso después de la concesión de asilo temporal al exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden, y advirtió que evalúa la "utilidad" de la próxima cumbre bilateral en septiembre, en paralelo a la cumbre del G20.
"Snowden no es un informante", dijo Carney, quien subrayó que, por el contrario, es alguien perseguido por la Justicia estadounidense por filtrar información secreta. "Debe ser devuelto a Estados Unidos tan pronto como sea posible, donde se le concederá el debido proceso y completa protección. Esta decisión del gobierno ruso socava un largo historial de cooperación policial, una cooperación que ha estado recientemente demostrada tras los atentados de la maratón de Boston", insistió el portavoz. Carney aseguró además que EE. UU. continuará en contacto con las autoridades rusas y dijo que "no hay absolutamente ninguna justificación legal" para que se le conceda asilo temporal a Snowden.
Antes, Snowden agradeció a Rusia por haberle otorgado un asilo provisional de un año y se congratuló por el hecho de que la justicia haya "ganado", en un comentario publicado el jueves por Wikileaks.
"Durante las últimas ocho semanas hemos visto que la administración Obama no ha mostrado respeto alguno por las leyes internacionales y nacionales, pero a fin de cuentas la justicia ha ganado. Agradezco a Rusia por haberme otorgado el asilo de acuerdo con sus leyes y sus obligaciones internacionales", declaró Snowden, quien dejó el jueves el aeropuerto de Moscú-Sheremetievo, donde estaba bloqueado desde hace más de un mes.
Wikileaks, que difunde informaciones secretas y desempeñó un papel activo en la huida del informático estadounidense, explicó que Snowden abandonó el aeropuerto "bajo la tutela" de Sarah Harrison, consejera judicial de esa organización que lo acompaña desde que llegó a ese aeropuerto.
Según esta entidad, fundada por Julian Assange, Snowden y Harrison abandonaron "el aeropuerto juntos en taxi" y se dirigieron a un lugar "seguro y confidencial".
"Es una nueva victoria en la guerra que lleva a cabo (el presidente estadounidense Barack) Obama contra los que se dedican a alertar. Esta batalla se ha ganado, pero la guerra continúa", declaró Assange. El padre de Snowden, Lon, también dio las gracias a Rusia en una entrevista con la cadena pública rusa de televisión Rossia 24.
El exconsultor de los servicios de investigación estadounidense ha estado bloqueado desde el 23 de junio en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú Sheremetievo. Washington reclamó en varias ocasiones su extradición a Estados Unidos, donde fue inculpado de espionaje tras sus sonadas revelaciones sobre la vigilancia electrónica mundial efectuada por Estados Unidos. Pero Rusia rechaza extraditarlo.     F, original:ElTiempo


martes, 16 de julio de 2013

Video-Snowden pidió oficialmente asilo político provisional a Rusia

Edward Snowden, el analista de la Agencia de Seguridad Nacional que filtró secretos del espionaje estadounidense, solicitó el martes asilo temporal a Rusia, dijo su abogado ruso.

Anatoly Kucherena, un abogado que es miembro de la Cámara Pública, un organismo asesor del Kremlin, dijo que Snowden presentó la solicitud de asilo al Servicio Federal de Migración de Rusia. El Servicio no hizo declaraciones de inmediato.
El abogado dijo a AP que él se reunió con Snowden en la zona de tránsito internacional del aeropuerto Sheremetyevo de Moscú y que el estadounidense presentó la solicitud tras el encuentro.
Kucherena dijo que la ley rusa no tiene ningún plazo específico para evaluar una solicitud de asilo.
Snowden quedó varado en la zona de tránsito de Sheremetyevo desde que llegó a Hong Kong el 23 de junio. El estadounidense dijo el viernes durante una reunión con activistas de los derechos humanos y figuras públicas de Rusia, a la que asistió Kucherena, que buscaría al menos refugio temporal en Rusia hasta que pueda volar a alguna de las naciones de América Latina que le han ofrecido asilo.
Venezuela, Bolivia y Nicaragua han ofrecido asilo a Snowden, pero sería difícil viajar a esos países sin pasar por el espacio aéreo estadounidense o de aliados de Washington. Estados Unidos ha anulado su pasaporte.
El lunes, el presidente ruso Vladimir Putin caracterizó la larga estadía en el aeropuerto moscovita de Snowden como un presente no deseado que Estados Unidos le endilgó a Rusia. Subrayó que Snowden llegó a Moscú "sin invitación", solo con la intención de tránsito a otro destino.
Sin embargo, Putin dijo que Estados Unidos intimidó a otros gobiernos para que no aceptaran a Snowden, con lo que efectivamente le impidieron seguir viajando. "¡Qué regalo nos hicieron! ¡Feliz Navidad!", agregó.
Snowden había solicitado antes asilo en Rusia, que Putin dijo sería concedido solamente si accediera a no revelar más informaciones. Snowden retiró entonces el pedido, dijeron funcionarios rusos.
Sin embargo, en una reunión en la zona de tránsito en el aeropuerto de Sheremetyevo el viernes, Snowden manifestó su disposición a cumplir con tal acuerdo, dijeron participantes en el encuentro.
Putin no dijo el lunes si eso sería suficiente como para concederle asilo. "A juzgar por la declaración más reciente, de algún modo ha cambiado de posición, pero la situación final todavía no ha sido aclarada", dijo según la agencia noticiosa ITAR-Tass.
Si Rusia le concediera asilo permanente a Snowden, agravaría sus tensiones con Estados Unidos dos meses antes de que Putin y el presidente estadounidense Barack Obama se reúnan en Moscú y nuevamente en la cumbre del G20 en San Petersburgo. F:EU


Cortesia del video

viernes, 12 de julio de 2013

Snowden pide asilo a Rusia y promete no dañar a EUA


El extécnico de la CIA Edward Snowden, atrapado en un aeropuerto de Moscú desde hace casi tres semanas , anunció hoy que pedirá asilo político a Rusia, poniendo a este país en una difícil situación poco antes de una cumbre entre los presidentes Vladímir Putin y Barack Obama.  
Snowden rompió hoy el silencio que mantenía desde que aterrizó en Moscú el 23 de junio, en una reunión convocada en el aeropuerto de Sheremétievo con representantes de organizaciones de derechos humanos internacionales.

El joven estadounidense, al que Washington anuló el pasaporte por haber filtrado una trama de espionaje masivo de comunicaciones, se comprometió a no dañar los intereses de su país, la principal condición impuesta por Moscú para darle refugio, según contaron a la prensa varios de los asistentes al encuentro.  
Snowden "ha anunciado que conoce esa condición y que le ha resultado fácil aceptarla. No tiene intención de causar daño a Estados Unidos porque es un patriota de su país", dijo a la prensa el diputado y politólogo ruso Viacheslav Níkonov.

Pero matizó que el fugitivo considera que sus filtraciones sobre la trama de espionaje fueron un acto patriótico y no perjudican los intereses de su país.   A su vez, explicó que Snowden no precisó si su intención es solicitar "asilo político temporal o permanente" después de que otra activista adelantara que el joven norteamericano quiere quedarse en Rusia temporalmente, "hasta que pueda volar a América Latina".  
El diputado contó al más de un centenar de periodistas que se agolpaban en el aeropuerto que la conversación con Snowden "se vio interrumpida muchas veces por los anuncios de los altavoces".  
"Snowden dijo que esto lo llevaba oyendo ya casi tres semanas. Si no hubiera estado en el aeropuerto (todo este tiempo), sería muy buen actor", subrayó Níkonov, en alusión a las conjeturas de que el extécnico hubiera salido de la zona de tránsito.

Por su parte, el presidente de la Duma o cámara de diputados, Serguéi Narishkin, se pronunció a favor de conceder asilo a Snowden, ya que no descartó que en caso de extradición a EEUU el joven sea condenado a la pena de muerte.

"Rusia debe conceder asilo político a Snowden, aunque sea temporal. Yo considero que Edward Snowden es un defensor de los derechos humanos que aboga por los derechos de millones y millones de personas en todo el mundo", dijo.

El Defensor del Pueblo, Vladímir Lukin, se manifestó partidario de que sea el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) o la Cruz Roja quienes se encarguen de Snowden para evitar daños a las relaciones de Rusia con Estados Unidos.

"Quiere ser libre. No es un criminal. Se merece el estatus de refugiado. Será mejor si ese estatus se lo concede una organización internacional. Sería mejor para todos", manifestó.   Y añadió que "no me gustaría que la suerte de una persona dependa de las relaciones entre dos países, pero al mismo tiempo no me gustaría que del libre albedrío de una persona dependan las relaciones entre dos Estados".  
El presidente de la cámara afirmó que Snowden podría pedir a los órganos rusos un documento que le de el estatus de refugiado. "Tenemos instituciones, como el Servicio Federal de Inmigración, que entrega ese tipo de documentos", señaló.

Snowden también se propone escribir una carta al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la que denunciará la violación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de las autoridades estadounidenses, según Anatoli Kucherena, un conocido abogado ruso, quien también estuvo presente en la reunión.

Poco antes de asistir al encuentro con el joven fugitivo, Serguéi Reznik, presidente del colegio de abogados de Moscú, ya pronosticó que pediría asilo a Rusia pues -dijo- "está arrinconado...tiene razones para suponer que no le dejarán llegar en avión" a Latinoamérica.

En el mismo sentido se expresó la periodista y activista de los derechos humanos Olga Kóstina, cuando dijo que Snowden, "después de lo ocurrido con el presidente de Bolivia (Evo Morales) entiende que es casi imposible volar" hacia ese país u otro de América Latina.

Según los asistentes a la reunión, el joven dio repetidamente las gracias a Rusia y a los países latinoamericanos que le han ofrecido asilo -entre ellos Bolivia, Ecuador, Venezuela y Nicaragua- y añadió que le gustaría decírselo personalmente a sus dirigentes.: LaPrensaHn     

miércoles, 10 de julio de 2013

Elías Jaua,:Las opciones de asilo a Snowden se limitan al no estar en el país

 El ministro de Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, ha afirmado este martes que el hecho de que el extécnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense Edward Snowden no se encuentre en el país limita las posibilidades de concederle asilo humanitario, si bien ha reiterado la voluntad de Caracas de hacerlo.

   "Hay una realidad. Él está fuera del país, atrapado en una zona de tránsito del aeropuerto de Moscú, y es una realidad que limita la posibilidad inmediata del asilo", ha manifestado, según ha informado el ministerio a través de un comunicado.

   Asimismo, ha explicado que la carta enviada por Snowden al Gobierno venezolano es la misma que la enviada a otros países, si bien ha aclarado que el extécnico de la NSA "no ha ratificado su intención de asilarse en Venezuela; lo primero que hay que esperar es que envíe su solicitud".

   Este mismo martes, Wikileaks ha informado de que Snowden no ha aceptado "formalmente" el asilo político ofrecido por el Gobierno de Venezuela.
-->
   El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el lunes que su Gobierno había recibido una solicitud de asilo por parte de Snowden. "Él (Snowden) tendrá que decidir cuándo vuela para acá, si quiere definitivamente viajar para acá. Lo cierto es que América Latina es un territorio humanitario y cada vez se abre un territorio más grande", declaró.

   Snowden viajó a finales de junio desde Hong Kong a Moscú, donde aún permanece en la zona de tránsito de un aeropuerto, aparentemente a la espera de viajar a América Latina. En los últimos días ha presentado solicitud de asilo a varios países.

   Por otra parte, Jaua ha indicado que el Gobierno estadounidense ha enviado dos notas a Caracas para solicitar la extradición de Snowden, ante lo que las autoridades venezolanas han respondido que éste no se encuentra en el país, pero que, en caso de que fuera así, "el Derecho Internacional obliga a brindar protección humanitaria a quien lo solicite".

   En este sentido, ha criticado a Washington por "mantener un doble rasero frente a solicitudes de extradición de criminales confesos".

   "Ese gobierno que nos pide que extraditemos a alguien que no está aquí, ha hecho caso omiso a las solicitudes de extradición de un terrorista como es Luis Posada Carriles, (...) que en algunos casos ni respuesta hay", ha remachado Jaua.F EuropaPress





lunes, 8 de julio de 2013

Video -Reivindican derecho de Nicaragua a dar asilo a Snowden y el a su ves envía carta de asilo político

 Nicaragua tiene derecho a otorgar asilo político al exagente de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) Edward Snowden, perseguido por denunciar el espionaje global desde ese país, opinó hoy el analista William Grigbsy.
La Constitución Política de Nicaragua, en su artículo 42, reconoce ese derecho y, por tanto, este país tiene puertas abiertas y está dispuesto a otorgar ese tipo de beneficio, como señaló el viernes el presidente, Daniel Ortega, en el acto efectuado en la Plaza de Las Victorias, recordó.

El director de la Radio La Primerísima aludió a otros instrumentos jurídicos internacionales que respaldan esa determinación: el artículo 14 de la Convención Universal de los Derechos Humanos de 1948 y el 27 de la Convención Americana de los Derechos del Hombre.

No obstante, acotó, al no estar Snowden en territorio nicaragüense este beneficio no dependerá expresamente del gobierno de este país.

"Mientras él no esté en territorio nicaragüense las circunstancias no te van a peermitir darle el asilo, porque él está ahorita en Moscú en un área de tránsito", explicó al programa En Vivo del Canal 4 de la televisión.


Snowden hizo muchas solicitudes de asilo, pero todos los países subordinados al imperio le han rechazado, expresó y rememoró que el primer país en ofrecerle refugio fue Nicaragua, seguido por Venezuela y Bolivia, todos miembros de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

Cuba respaldó la determinación de esos tres gobiernos de acoger al joven de 29 años, quien reveló las actividades de espionaje de Estados Unidos en todo el mundo vía telefónica y por internet incluso contra sus supuestos aliados europeos.


Sobre Snowden no pesa una orden de captura pero si tiene abierto un proceso judicial en Estados Unidos, por lo cual no hay argumento válido para que el gobierno de Barack Obama cancele la ciudadanía al exinformático de la NSA, añadió Grisgby.

"Lo deja como un apátrida. Es algo terrible. Desde el punto de vista humano de lo que le pase a ese muchacho es terrible: sin patria, sin familia, sin un sitio dónde estar", señaló. En su carta de solicitud de asilo a Nicaragua, fechada el 30 de junio, el joven asegura que teme por su vida y por la posibilidad de que lo encierren de manera perpetua de ser procesado en su nación de origen.

Snowden, todavía confinado en un aeropuerto de Moscú, develó también los planes estadounidenses de construir un centro de almacenamiento de metadato, informaciones que permiten conocer cómo, cuándo y con quién se comunica una persona.

Para Grisgby, lo revelado hasta el momento por el exagente de la NSA solo es la punta del iceberg del sistema de espionaje estadounidense: "¿Qué esconde este hombre que tiene atemorizado a los norteamericanos, al poder imperial?" cuestionó
.F: PrensaLatina


-->







domingo, 7 de julio de 2013

Venezuela se quedo esperando a Edward Snowden porque el solicito asilo politico a Nicaragua

El Gobierno nicaragüense publicó la noche de este sábado la carta recibida del exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA, por su sigla en inglés), Edward Snowden, a través de la cual solicitó asilo político en esa nación por la persecusión en su contra tras divulgar el programa secreto de vigilancia electrónica que mantiene Estados Unidos (EE UU).


En la misiva, fechada el 30 de junio y entregada a la embajada de Nicaragua en Moscú (capital rusa), Snowden afirma que solicita el asilo porque "considera improbable” que reciba un juicio justo o tratamiento apropiado en su país, donde podría ser condenado a “prisión perpetua o incluso la muerte por espionaje”.

La carta reza: “Yo, Edward Snowden, ciudadano de los Estados Unidos escribo para solicitar asilo en la República de Nicaragua debido al riesgo de ser perseguido por el Gobierno y sus agentes" por revelar las serias violaciones a la Constitución estadounidense en su cuarta y quinta enmienda, así como a varios tratados internacionales.

Snowden en la misiva también menciona que lo acusan de traidor y piden su apresamiento por demostrar que el Gobierno estadounidense está interceptando la mayoría de las comunicaciones en el mundo. Destaca que algunos de los cargos que han sido presentados están vinculados a la Ley de Espionaje de 1917 y uno de ellos “incluye prisión de por vida”.

El exagente recuerda el caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, también perseguido por revelar más de 20 mil cables diplomáticos que confirmaron la injerencia estadounidense en los asuntos internos de otros países.
Al mismo tiempo, compara su situación con la del soldado Bradley Manning “quien hizo pública información gubernamental a través de Wikileaks revelando crímenes de guerra, y fue arrestado por el Gobierno de los Estados Unidos y ha sido tratado de forma inhumana durante su tiempo en prisión”.

Edward Snowden está bloqueado desde hace dos semanas en la zona de tránsito de un aeropuerto de la capital rusa, desde donde ha solicitado asilo político a 21 países, entre ellos Nicaragua, nación se ha mostrado dispuesta a recibirlo.
El pasado viernes el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, anunció la disposición de conceder el asilo a Snowden. "Ustedes saben cuál es la posición de Nicaragua. Somos un país abierto, respetuoso del derecho de asilo, y está claro que si las circunstancias lo permiten, nosotros recibimos con todo gusto a Snowden", declaró el mandatario.
En tanto el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y su homólogo boliviano, Evo Morales, también manifestaron su voluntad de acoger a Snowden si éste pide asilo a sus respectivos países. F: RNV

-->


Google+