smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

martes, 1 de octubre de 2013


Nicolás Maduro censura a Globovisión por informar sobre desabastecimiento

El Estado venezolano abrió el lunes el primer "proceso sancionatorio" contra Globovisión desde que el canal rebajó el tono de confrontación con el Gobierno tras su venta en mayo, por difundir un programa sobre la escasez de productos que atraviesa el país.


La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) inició el proceso administrativo dos días después de que el presidente Nicolás Maduro pidiera a la Fiscalía General "castigar"a los medios de comunicación quepromuevan "compras nerviosas" en la población, en momentos que su gobierno busca paliar la escasez.
Conatel, ente que regula los medios de comunicación en Venezuela, acusa a Globovisión por "la presunta zozobracausada a la ciudadanía, supuestamente a través de la transmisión del programa 'Caso de Investigación'", indicó el canal en un comunicado en su página web.
En el programa, emitido el último domingo, "se difundieron elementos vinculados con lasupuesta escasez o acaparamiento tanto de vehículos como de algunos productos alimenticios en el país, en la última semana", indicó a la prensa el director de Conatel, Pedro Maldonado.
Globovisión explicó que a través de testimonios de ciudadanos y expertos se expusieron "las dificultades que viven algunos venezolanos para adquirir ciertos alimentos pertenecientes a la cesta básica".
"Los abogados responderán legalmente ante la instancia respectiva, están trabajando al respecto", informó este lunes a la agencia AFP una fuente del canal.
El canal tiene 10 días hábiles para defenderse. De comprobarse el "delito de generar zozobra en la población", deberá pagar una multa de hasta el 10% de los ingresos brutos generados en el ejercicio fiscal inmediatamente anterior al cual se cometió la infracción.
Se trata del primer proceso contra Globovisión desde su giro editorial y cambio de programación, producido después de la venta de la emisora en mayo, a inversionistas de los sectores bursátil y de seguros, que según la oposición venezolana están ligados a importantes figuras chavistas.
Tras su venta, los flamantes dueños de la televisora anunciaron una nueva política editorial de "centro", dejaron de difundir en directo los actos de la oposición -en especial de su líder Henrique Capriles-, cambiaron la programación y los periodistas más críticos con el gobierno renunciaron o fueron despedidos.
Antes de este giro institucional, Globovisión confrontó durante años con el gobierno del fallecido Hugo Chávez y por su programación encaró amenazas de cierre y varias sanciones administrativas, entre ellas multas de u$s2,1 millones.
Pero el sábado, el presidente Nicolás Maduro acusó a los medios de comunicación de impulsar una "guerra psicológica" para propiciar "compras nerviosas" en los venezolanos, a quienes llamó "a la serenidad" y garantizó que el gobierno abastecerá de productos alimentarios a la población.
"Le quiero pedir públicamente a la fiscal general que evalúe medidas especiales junto al poder Judicial para nosotros castigar la guerra psicológica que ejercen la prensa escrita, la televisión y la radio contra la seguridad alimentaria del pueblo y la vida económica en la nación", dijo Maduro el sábado.
En los últimos meses, se acentuó la escasez cíclica de productos básicos -como azúcar, leche o aceite- debido a la demora en la entrega de divisas para importaciones, en un país altamente dependiente de éstas y con control cambiario desde 2003. En respuesta a esta situación, el gobierno dispuso más recursos para comprar alimentos en el exterior y ordenó agilizar los trámites de importación y entrega de dólares a empresarios, a una tasa oficial bonificada de 6,3 bolívares por billete verde, que son asignados únicamente por la estatal Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).FC:iProfesional

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Google+