smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

martes, 14 de mayo de 2013


Horacio Cartes: Nunca se dijo que Venezuela tiene que estar

El presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes, afirmó hoy que nunca dijo que Venezuela tiene que estar representado en su acto de asunción, el 15 de agosto, y puso así "paños fríos" a la polémica desatada a raíz de una posible invitación a Nicolás Maduro.


    "En referencia a las invitaciones del acto de transmisión, nunca se dijo 'Venezuela tiene que estar'", escribió Cartes en su cuenta de la red social Twitter.


    La polémica surgió a partir de una afirmación de la ex canciller Leyla Rachid, integrante de la comisión nombrada por Cartes, para preparar la transición gubernamental.


    Rachid dijo que "serán invitados todos los presidentes (de los países) con los cuales históricamente el Paraguay ha mantenido relaciones".
    Según Rachid, "a pesar de las circunstancias que tenemos en este momento", Venezuela también estaría incluida en la lista.


    Esta afirmación motivó de inmediato reacciones adversas en algunos sectores, entre ellas dentro del mismo Partido Colorado, de Cartes, mientras los internautas abrieron un espacio para adherirse a un rechazo a la posible presencia de Maduro.


    El actual presidente de Venezuela estuvo en Asunción en junio del año pasado como integrante de una delegación de cancilleres de la Unasur para apoyar al entonces presidente Fernando Lugo, quien entonces estaba siendo sometido a juicio político en el Congreso por "mal desempeño de funciones".


    Tras la destitución de Lugo y la asunción del entonces vicepresidente Federico Franco, el nuevo gobierno exhibió videos de una supuesta reunión de Maduro con los más altos jefes militares paraguayos para arengarlos a apoyar al entonces presidente cualquiera fuese la decisión del Congreso.


    El gobierno de Franco acusó a Venezuela de "intromisión" en asuntos internos del Paraguay y expulsó al embajador de ese país en Asunción,
 haciendo luego lo propio el entonces presidente Hugo Chávez con diplomáticos paraguayos acreditados en Caracas. La destitución de Lugo, no obstante, fue rechazada por los máximos jefes de América Latina por ser considerada un "golpe de Estado". 

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff y sus colegas de Argentina y de Uruguay, Cristina Fernández y José Mujica, suspendieron entonces a Paraguay del Mercosur, al estimar que el juicio político a Lugo "no observó el amplio derecho de defensa". Eso, en la opinión de los miembros del Mercosur y Unasur "configuró una ruptura del proceso democrático".

    Por otro lado, el Senado de Asunción obstruyó durante seis años la incorporación de Venezuela al Mercosur por críticas abiertas a Chávez de opositores a Lugo, y la incorporación pudo concretarse recién tras esa expulsión de Paraguay, en la misma resolución del 29 de junio pasado.

    El Congreso paraguayo rechazó el protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur, pero ya con este país admitido en el bloque y Paraguay suspendido en el mismo.


    Cartes y su gabinete deben asumir el cargo el 15 de agosto próximo y se prevé la presencia numerosos mandatarios, pese a las ríspidas relaciones que mantiene el gobierno actual con sus pares del Mercosur, Argentina, Brasil y Uruguay.


    Ninguno de estos países tiene embajadores actualmente en Asunción, ya que fueron retirados tras la suspensión del Paraguay del bloque.


    Sin embargo, tanto la presidenta Dilma Rousseff como Cristina de Kirchner enviaron sendos saludos a Cartes tras su elección. Además, el presidente electo fue invitado a asistir a la próxima Cumbre del Mercosur, que se realizará a fines de junio en Montevideo.


    Cartes ha dicho a la prensa que la asistencia o no a dicha cumbre corresponde al actual gobierno.Fuente:AnsaLatina
-->

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Google+