) Los miembros del Comité Judicial del Senado estadounidense derrotaron hoy una enmienda para establecer una base de datos biométricos para los inmigrantes por resultar muy costosa.
Propuesta por el senador republicano por Alabama Jeff Sessions, la modificación condicionaba la legalización de los inmigrantes indocumentados a la aplicación de la medida que si se adoptaba tendría un costo aproximado de 25 mil millones de dólares, según sus críticos.Sessions aspiraba a que el país controlara a los extranjeros que entran y salen, 40 por ciento de los cuales, según dijo, son personas sin documentos que llegaron a Estados Unidos legalmente, pero no salieron luego de expirar su visado.
Según el senador demócrata Richard Durban, integrante del panel que negoció la iniciativa de 844 páginas, la aprobación de la idea de su colega republicano postergaría de forma indefinida el proceso de reforma porque la tecnología biométrica es complicada y costosa.
Para el parlamentario resulta menos costoso conseguir la información a través de un proceso de escaneado de fotos en los documentos de identidad de las personas.
Para Sessions, uno de los parlamentarios más critico del plan de reforma, la jornada resultó desafortunada, pues otras de sus ideas que buscaba limitar en 33 millones la cantidad de inmigrantes que ingresarían a territorio norteamericano en una década, fue derrotada con un voto a favor y 17 en contra.
El panel aprobó este martes un arreglo propuesto por el demócrata Charles Schumer, que exigirá a las empresas que contraten trabajadores extranjeros con las visas H-1B publicar en Internet la información detallada sobre la vacante, con el fin de que sea un proceso transparente y evite acciones fraudulentas.
-->
La semana anterior el Comité Judicial adoptó 21 cambios de los 300 sugeridos para modificar la propuesta de reforma migratoria presentada en abril por ocho senadores, y que pudiera convertirse en ley este año, si pasa el voto del Senado y logra la aceptación de la Cámara donde los republicanos son mayoría.
Por otra parte, se espera que el Comité Judicial aborde otros aspectos que tratan de reformar los esfuerzos legales de inmigración, tales como visas para trabajadores altamente calificados y un nuevo programa de trabajadores invitados, algo que aparece en el texto principal luego de arduas negociaciones entre empresarios y sindicatos.Fuente:PrensaLatina
No hay comentarios:
Publicar un comentario