smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

viernes, 7 de junio de 2013


Rechazan que se dé a Chávez Premio de Periodistas 2013

La concesión del Premio Extraordinario de Periodismo Simón Bolívar a Hugo Chávez ha generado una nueva controversia en Venezuela. Las críticas del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) incluyen el cierre de medios de comunicación y los elogios de miembros gobierno hacia el fallecido presidente. 
El 5 de junio, Hugo Chávez fue reconocido de forma unánime con el premio extraordinario de Periodismo Simón Bolívar por darle impulso a los medios públicos y populares de su país, por devolverle la palabra y el protagonismo al pueblo venezolano y por su lucha contra "la mentira" y la "manipulación mediática". 



"Ni Simón Bolívar ni Hugo Chávez fueron periodistas y nunca tuvimos mejores comunicadores que ellos dos", argumentó el pasado 5 de junio Lil Rodríguez, expresidenta de TVes -canal que recibió la concesión en lugar de Radio Caracas Televisión (RCTV), medio opositor al gobierno- y miembro del jurado calificador. 

“En su rol de comunicador social, en su constante batalla contra la mentira mediática, (Chávez) le dio sin descanso al pueblo su don de lector sin tregua y nos legó la Patria”, agregó Rodríguez, quien junto con Manuel Abrizzo, Ángel Méndez, Olga Dragnic y Modaira Rubio, también periodistas y profesores, tomaron la decisión por unanimidad. 

Chávez, quien murió en Caracas el pasado 5 de marzo víctima del cáncer, creó en 2008 el Sistema Nacional de Medios Públicos para dar cumplimiento al Plan Socialista de la Nación (2007-2013) que establecía como líneas estratégicas el control social sobre los medios y el fortalecimiento de los medios del Estado. 

El 6 de junio, el gremio periodístico señaló en un comunicado: "El CNP rechaza de manera categórica que se otorguen (...) reconocimientos a quienes no son profesionales de la comunicación". 

Además, rechazó que el galardón fuera otorgado al "responsable del cierre de innumerables medios de comunicación durante su gestión gubernamental entre RCTV y 33 emisoras radiales, dejando sin trabajo a decenas de colegas". 

"Aunado a ello, -prosiguió el texto- en más de una ocasión el difunto Jefe de Estado sometió al escarnio público a los periodistas, que cumpliendo con el deber de informar de manera oportuna y verás, formularon preguntas 'incómodas' al mandatario". 

En opinión de la asociación periodística, el premio "contraría de manera explícita" la Ley del Periodista que defiende que, para recibir este tipo de galardones, el premiado tiene que ser "egresado de cualquiera de las universidades que imparten la carrera de comunicación social en el país y estar colegiado en el CNP". 

El ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, replicó destacando lo acertado del reconocimiento y tildando de "anacrónica" y "corporativista" la postura del CNP de no reconocer a quien no tenga un "carné o un título" de periodista. 


"Sólo una visión anacrónica y corporativista reduce la comunicación social a la tenencia de un carné o un título universitario", indicó. 

"Acertado y merecido reconocimiento a Hugo Chávez, gigante de la comunicación, por parte del Jurado del Premio Nacional de Periodismo 2013", expresó Villegas en la red social Twitter

También afirmó que las dotes como comunicador de Chávez "las reconoce el mundo entero, salvo el mezquino Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela. (...) Con Chávez los derechos comunicacionales se ampliaron en la Constitución Bolivariana y hubo una expansión en su ejercicio cotidiano". 

Lil Rodríguez informó que este premio extraordinario se les entregará a los familiares del fallecido mandatario en el acto del Día del Periodista el próximo 27 de junio en el Palacio de Miraflores, junto con el resto de los galardonados. Seguir leyendo
-->

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Google+