smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

lunes, 27 de mayo de 2013


Nicolás Maduro acusa a CNN de golpe de estado

Maduro precisó que las 24 horas del día la programación del servicio en español de CNN se dedica no a informar sobre el mundo, como debería ser su función, sino que trabaja para desprestigiar a Venezuela.
"CNN en español es una televisora puesta al servicio de la desestabilización, que llama abiertamente a golpe de Estado en Venezuela, que tergiversa la vida política y social de nuestra patria", sentenció el jefe de Estado.
Tras asegurar que es agradable que ante tantos ataques "uno sale a la calle y lo que recibe es amor del pueblo", Maduro recordó las manifestaciones de cariño y solidaridad que recibió durante sus visitas este fin de semana a Ecuador y Bolivia.
"La mayor demostración del fracaso de la derecha fascista en mis giras internacionales para malponer a nuestra patria es la respuesta popular de solidaridad y de amor a (Hugo) Chávez en el recuerdo, a la Revolución Bolivariana y a mí, como presidente obrero", enfatizó


El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, se congratuló este lunes por la consolidación y capacidad de respuesta de la Unasur, y enfatizó la necesidad de que el bloque regional cuente con una agenda estratégica que dé objetivos claros para los próximos años.

Al inicio de su intervención en la Conferencia sobre Recursos Naturales y Desarrollo Integral de la Región, el dignatario resaltó ante la cercanía del período en que Surinam presidirá la Unasur.
El jefe de Estado venezolano destacó que las naciones integrantes de Unasur han afrontado diversas crisis, casi todas relacionadas con intentos de golpes de Estado contra gobiernos progresistas: Bolivia primero, luego Ecuador, donde además se trató de asesinar a Rafael Correa.
“Unasur ha demostrado que tiene capacidades para afrontar obstáculos”, resaltó el presidente Maduro, y señaló el respaldo permanente a la institucionalidad en la región.
Se dijo sorprendido de la prensa ecuatoriana y boliviana que deforma la realidad de Venezuela, tema al que dedican abundantes espacios, “tres o cuatro páginas llenas de chismes, mentiras e intrigas”.
Además, el mandatario de Venezuela puso de relieve la necesidad de una agenda estratégica de la región “para dar objetivos claros y dinámica hacia los próximos años, una dinámica con sentido de desarrollo a futuro”.
Como organización, en Unasur “tenemos 12 consejos ministeriales”, puntualizó, y dijo que la pretención de la propuesta central es que se arroje para la próxima cumbre en Lima una agenda de decisiones presidenciales que marquen la pauta estratégica.
Convocó a que la actual conferencia, más que un ejercicio de debate y conocimiento académico, “que debe serlo”, redunde en un gran esfuerzo para que todo el debate aterrice en una agenda política presidencial que dé rumbo y forma a la Cumbre Presidencial.
“En Unasur corremos el riesgo de llenarnos de consejos”, y se podría hacer tan pesada la administración que se perdería el impulso, alertó. La meta es llevar a Unasur hacia un camino certero, insistió.
teleSUR/at-GP
-->

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Google+