El líder opositor Henrique Capriles, afirmó que el Gobierno deJuan Manuel Santos nunca ha armado tal escándalo cuando la exsenadora Piedad Córdoba ha sido recibida por el Gobierno chavista su sede de Gobierno.

Capriles aclaró que a pesar de no haberse reunido con el expresidente Álvaro Uribe, no tiene que pedirle permiso al Gobierno si quisiera un encuentro con él.
El líder opositor venezolano pidió a los colombianos que "no se dejen chantajear" por las declaraciones de miembros del Gobierno de su país que calificaron su reunión del miércoles con el presidente Juan Manuel Santos como una "conspiración".
"Yo, desde aquí, rechazo no solo esas declaraciones sino además le digo a nuestros hermanos colombianos: no se dejen chantajear por el Gobierno venezolano", dijo Capriles, tambiéngobernador del estado Miranda, en una rueda de prensa en Bogotá.
El líder opositor también dijo que su visita al país no tiene nada que ver con conspiraciones ni reuniones secretas, pero sí con pedirle apoyo a Colombia como miembro de la Unasur.
“Colombia forma parte de Unasur y nosotros vinimos a pedirle al Gobierno e institucionalidad colombiana para que el compromiso que se hizo en Unasur se cumpla”,
afirmó Capriles.
El líder opositor estuvo reunido con centenares de venezolanos, quienes lo proclamaron como su único presidente y señaló que mientras Colombia progresó, su país se quedó estancado.
“Por ejemplo, el mes pasado la inflación en nuestro país equivale a la inflación de todo el año en Colombia. Para que veamos las diferencias”, señaló.
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, tildó el miércoles de "agresión" el encuentro de Capriles con Santos, mientras que el canciller Elías Jaua habló de "una conspiración abierta contra la paz en Venezuela" que alcanza "los más altos poderes del Estado colombiano".
Al ser preguntado sobre esas acusaciones, Capriles primero se disculpó en nombre de sus compatriotas por lo que llamó "bravuconadas" y "declaraciones destempladas" de ambos funcionarios y dijo que Colombia, como país soberano, "tiene el derecho de recibir a quien quiera".
"No le doy mayor relevancia (a lo dicho por Cabello y Jaua), le diría a Colombia que no preste atención a esta situación", enfatizó.
Capriles rechazó el anuncio de Jaua de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió el regreso de su representante en La Habana para las negociaciones de paz del Gobierno colombiano con las Farc, Roy Chaderton, para evaluar la participación de Caracas en esos diálogos.
"Nosotros, los venezolanos, queremos la paz de Colombia, lo que dijeron ayer parecía era un chantaje a Colombia. Si usted cree en la paz, desinteresadamente trabaja por la paz", expresó.
El excandidato presidencial venezolano dijo que desde Caracas "se pretende someter el diálogo (de paz) a condiciones, pero el diálogo no puede estar condicionado".
Capriles considera que lo que el Gobierno venezolano quiere es hacer un escándalo en su relación con Colombia para distraer la atención de sus compatriotas de los problemas reales del país.
"Lo que el Gobierno quiere es tapar la profunda crisis de legitimidad, económica y social que hay en nuestro país", enfatizó.
Sobre su reunión privada con Santos en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, Capriles señaló que fue "un encuentro cordial, amistoso", en el que pudo explicar al presidente la "dura situación" de Venezuela donde en muchos estados, dijo, la gente "tiene que hacer fila para conseguir papel higiénico, se pelean por un pollo, por un paquete de harina".
"El presidente de Colombia, los presidentes de América del Sur, el pueblo colombiano, el mundo tienen que saber esto, y como lo dije ayer en el Congreso (colombiano), les pido que no dejen sola a Venezuela, porque hoy somos nosotros, pero mañana pueden ser ustedes o cualquier otro país", agregó.F: CaracolRadio

Capriles aclaró que a pesar de no haberse reunido con el expresidente Álvaro Uribe, no tiene que pedirle permiso al Gobierno si quisiera un encuentro con él.
El líder opositor venezolano pidió a los colombianos que "no se dejen chantajear" por las declaraciones de miembros del Gobierno de su país que calificaron su reunión del miércoles con el presidente Juan Manuel Santos como una "conspiración".
"Yo, desde aquí, rechazo no solo esas declaraciones sino además le digo a nuestros hermanos colombianos: no se dejen chantajear por el Gobierno venezolano", dijo Capriles, tambiéngobernador del estado Miranda, en una rueda de prensa en Bogotá.
El líder opositor también dijo que su visita al país no tiene nada que ver con conspiraciones ni reuniones secretas, pero sí con pedirle apoyo a Colombia como miembro de la Unasur.
“Colombia forma parte de Unasur y nosotros vinimos a pedirle al Gobierno e institucionalidad colombiana para que el compromiso que se hizo en Unasur se cumpla”,
afirmó Capriles.
El líder opositor estuvo reunido con centenares de venezolanos, quienes lo proclamaron como su único presidente y señaló que mientras Colombia progresó, su país se quedó estancado.
“Por ejemplo, el mes pasado la inflación en nuestro país equivale a la inflación de todo el año en Colombia. Para que veamos las diferencias”, señaló.
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, tildó el miércoles de "agresión" el encuentro de Capriles con Santos, mientras que el canciller Elías Jaua habló de "una conspiración abierta contra la paz en Venezuela" que alcanza "los más altos poderes del Estado colombiano".
Al ser preguntado sobre esas acusaciones, Capriles primero se disculpó en nombre de sus compatriotas por lo que llamó "bravuconadas" y "declaraciones destempladas" de ambos funcionarios y dijo que Colombia, como país soberano, "tiene el derecho de recibir a quien quiera".
"No le doy mayor relevancia (a lo dicho por Cabello y Jaua), le diría a Colombia que no preste atención a esta situación", enfatizó.
Capriles rechazó el anuncio de Jaua de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió el regreso de su representante en La Habana para las negociaciones de paz del Gobierno colombiano con las Farc, Roy Chaderton, para evaluar la participación de Caracas en esos diálogos.
"Nosotros, los venezolanos, queremos la paz de Colombia, lo que dijeron ayer parecía era un chantaje a Colombia. Si usted cree en la paz, desinteresadamente trabaja por la paz", expresó.
El excandidato presidencial venezolano dijo que desde Caracas "se pretende someter el diálogo (de paz) a condiciones, pero el diálogo no puede estar condicionado".
Capriles considera que lo que el Gobierno venezolano quiere es hacer un escándalo en su relación con Colombia para distraer la atención de sus compatriotas de los problemas reales del país.
"Lo que el Gobierno quiere es tapar la profunda crisis de legitimidad, económica y social que hay en nuestro país", enfatizó.
Sobre su reunión privada con Santos en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, Capriles señaló que fue "un encuentro cordial, amistoso", en el que pudo explicar al presidente la "dura situación" de Venezuela donde en muchos estados, dijo, la gente "tiene que hacer fila para conseguir papel higiénico, se pelean por un pollo, por un paquete de harina".
"El presidente de Colombia, los presidentes de América del Sur, el pueblo colombiano, el mundo tienen que saber esto, y como lo dije ayer en el Congreso (colombiano), les pido que no dejen sola a Venezuela, porque hoy somos nosotros, pero mañana pueden ser ustedes o cualquier otro país", agregó.F: CaracolRadio
No hay comentarios:
Publicar un comentario