Consideró que la Unasur debería volver a pronunciarse en ese sentido porque la misión de estos organismos multinaciones es impulsar que, por la vía del diálogo, se superen las controversias en sus países miembros.
“Lo que ha pedido el canciller Rafael Roncagliolo es necesario, elemental y de sentido común ante una situación grave como se vive en Venezuela. Estoy seguro que los demás países de la Unasur piensan lo mismo”, manifestó.
Ayer, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a consulta al embajador de Venezuela en el Perú y cuestionó las declaraciones de Roncagliolo, quien dijo que el Gobierno del Perú promueve un pronunciamiento de la Unasur a favor del diálogo y la tolerancia en Venezuela.
Maduro dijo que el canciller peruano “cometió el error de su vida” y que su gobierno no acepta intromisiones.
García Belaúnde subrayó que las expresiones de Roncagliolo no son una intromisión en asuntos internos de Venezuela, sino que reflejan los buenos deseos de la comunidad peruana e internacional para que no se cierre el diálogo en ese país, como mecanismo para bajar las tensiones y conservar la gobernabilidad.
“Es algo que Venezuela más bien debería agradecer. Extraña esa reacción sobre todo cuando el presidente Maduro vino a Lima, antes de su toma de mando, para pedir el reconocimiento de la Unasur y se comprometió a dialogo”, puntualizó.
Por ello consideró como “desproporcionada e inamistosa”, la reacción del presidente Nicolás Maduro de llamar en consulta a su embajador, actitud que no se condice con un Estado y un pueblo amigo como el Perú como Venezuela.
García Belaunde consideró que tras esta medida, el Perú debería también llamar en consulta a su embajador en Venezuela.
Comentó que la iniciativa del Perú de promover un pronunciamiento de la Unasur, demuestra que el país no está “hipotecado” a Venezuela como aseguraron algunos sectores de la oposición que criticaron el viaje del presidente Ollanta Humala a la juramentación del presidente Maduro.
Fuente
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario